
El pasado fin de semana, el lago Gabriel y Galán fue escenario de una emocionante y exitosa edición de la regata “Tierras de Granadilla 2025”, organizada por la Escuela Náutica Granadilla y respaldada por la Federación Extremeña de Vela, la Diputación de Cáceres, la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Zarza de Granadilla.
Durante los días 5 y 6 de julio, 19 windsurfistas de diferentes comunidades autónomas, como Madrid, Castilla-La Mancha y, por supuesto, Extremadura, se dieron cita en este evento que pone en valor el potencial de nuestra región como punto estratégico en el calendario nacional del deporte de la vela y, en particular, del windsurf.
La competición se dividió en dos jornadas llenas de emoción: el sábado 5 se disputó una regata oficial con un recorrido clásico de ceñida y popa, mientras que el domingo 6 se realizó una travesía popular desde “El Anillo” hasta la histórica villa de Granadilla, en uno de los paisajes más espectaculares del norte extremeño. La travesía, que duró menos de dos horas, contó con vientos entre 6 y 12 nudos, ofreciendo una navegación vistosa y muy participativa.
Este evento ha sido también una muestra del crecimiento y consolidación de la clase Windsurfer en nuestro país. Desde su llegada en 2019, esta modalidad ha experimentado un notable auge, con más de 15 pruebas anuales y una flota cada vez más numerosa, especialmente en Extremadura, donde la provincia de Cáceres lidera esta iniciativa.
La Escuela Náutica Granadilla, con sede en “El Anillo”, continúa impulsando el deporte náutico en el interior peninsular, promoviendo la iniciación y el crecimiento de nuevas generaciones de deportistas. Carlos Blázquez, presidente del club, expresó durante la clausura que “Extremadura tiene todos los ingredientes para acoger en un futuro cercano una prueba del Campeonato Ibérico de Windsurfer”, demostrando así su compromiso con el desarrollo de esta modalidad en nuestra región.
La regata “Tierras de Granadilla” ha sido un paso más en ese camino, demostrando que el deporte y la naturaleza pueden convivir de forma sostenible y atraer a deportistas de todo el país al corazón del Valle del Ambroz y las Tierras de Granadilla.
Clasificaciones destacadas:
Clase Windsurfer – Categoría Femenina:
- Pilar Prieto
- Elena Boyé
- Valeria García
Clase Windsurfer – Categoría Masculina:
- David Tertre
- Roberto Sánchez
- Emilio San Juan
Travesía Anillo-Granadilla (Clase Windsurfer):
- Elena Boyé
- Pilar Prieto
- Emilio San Juan
Clase Unifiber – Travesía:
- Antonio Caparrós
- Darwin Lozano
- Luis Ignacio González
Desde la Federación Extremeña de Vela felicitamos a todos los participantes y organizadores por su esfuerzo y dedicación, y seguimos apostando por el crecimiento del windsurf y la vela en nuestra región. ¡Nos vemos en la próxima!